Mostrando las entradas con la etiqueta Asesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asesino. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

CHARLES STARKWEATHER: EL ASESINO REBELDE

Charles "Charlie" Raymond Starkweather es quizás no tan conocido o célebre como Charles Manson, Ed Gein o Jeffrey Dahmer a nivel mundial; pero ciertamente se ha labrado fama en la lista de asesinos seriales más famosos de los Estados Unidos.

Sus actos repercuten en la cultura popular. Películas como Natural Born Killers, The Frighteners y The Badlands hacen referencia o están inspiradas en él; escritores como Stephen King se han basado en Starkweather para crear a villanos en sus obras e incluso se le rinde homenaje en el videojuego Manhunt, donde el enemigo principal se le asemeja tanto en nombre como en apariencia.

Curiosamente, la fama de Starkweather no se debe tanto al número de víctimas, si no el corto tiempo en que realizó los crímenes.

Charles Starkweather nació en 1938 en Lincoln, Nebraska, como el tercero de siete hijos en el matrimonio de Guy y Helen Starkweather, una familia respetable en la localidad. Guy era un hombre tranquilo que trabajaba como carpintero, mientras que Helen se desempeñaba como mesera para llevar un dinero extra a la casa.

Starkweather nació con Genu varum, un leve defecto de nacimiento que deformó sus piernas un poco. Se le consideraba de lento aprendizaje y fue acusado de ser apático en todo, aunque en sus años de adolescente se descubrió que sufría de una miopía severa que afectó drásticamente su visión a lo largo del resto de su vida.

La única clase en que demostró ser sobresaliente fue en educación física, y fue en esta clase donde encontró una forma de expresar la ira que tenía contra todos aquellos que lo acosaban, y con el tiempo ganó una condición física respetable; la cual ocupó para agredir a todo aquél que le desagradaba.

Pronto pasó de ser considerado un joven bien portado a uno de los abusones más terribles de la escuela.

"Podía ser la persona más amable que te pudieras imaginar. Haría lo que fuera por tí si le agradabas. Era un cabrón muy divertido, también. Todo era como un gran chiste para él, pero tenía este otro lado. Podía ser malo como el Diablo. Cruel. Si veía a algún pobre tipo en la calle que era más grande que él, más atractivo o mejor vestido; intentaría poner al pobre bastardo por debajo de su nivel" (Bob Von Busch, compañero de Starkweather en la preparatoria).

Tras ver la película Rebel Without a Cause, Starkweather desarrolló una fijación por James Dean, imitándolo en estilo de ropa y peinado. Encontró un parecido con la imagen rebelde de Dean, creyendo que había encontrado a un espíritu guía, alguien tan perturbado como él a quien admirar.

Starkweather desarrolló un severo complejo de inferioridad, tornándose pesimista y carente de moral. Se convenció a sí mismo de que era incapaz de hacer algo bien, y que su propia falla inherente lo conduciría a vivir en la miseria.

En 1956, Starkweather conoció a una joven de trece años, Caril Ann Fugate. Para entonces, había abandonado la preparatoria durante el último año y consiguió empleo en una bodega de periódicos propiedad de Western Union; cerca de donde Caril estudiaba.

Solía visitarla todos los días cuando la chica salía de la escuela, y por ese motivo a Starkweather se le consideró un trabajador que dejaba mucho qué desear.

En voz de su jefe directo: "A veces, debías decirle algo tres veces. De todos los empleados de la bodega, fue el más estúpido que alguna vez tuve."

Starkweather le enseñó a Fugate como conducir, y un día la chica chocó su Ford 1949 contra otro auto. El padre de Charles pagó los daños, pues era el dueño del auto; pero este incidente ocasionó un altercado entre el muchacho y su padre, el cual concluyó en la expulsión de Charles de casa de su familia.

Al poco tiempo de esto renunció al trabajo en la bodega y consiguió uno nuevo como recolector de basura. En este lapso de tiempo, comenzó a hacer progresos respecto a sus puntos de vista nihilistas, creyendo que su situación era el determinante final de como viviría el resto de su vida. Usó la ruta de basura para planear robos a bancos y finalmente concibió la filosofía que lo seguiría hasta la muerte: "La gente muerta está toda al mismo nivel".

El Primer Crimen

El 30 de noviembre de 1957, Starkweather fue a una estación de servicio en Lincoln, donde intentó comprar un perrito de peluche para Fugate usando crédito. Robert Colvert, dependiente de la estación, se negó a aceptar crédito; lo que enfureció a Charles.

A las 3 de la mañana del primero de diciembre, regresó a la estación armado con una escopeta recortada. Inicialmente dejó el arma en el auto, entró a la estación y compró cigarrillos. Después de eso condujo por el camino, regresó y compró un paquete de goma de mascar para repetir el acto una vez más.

En el último intento, se estacionó lejos de la estación, cubrió su rostro con una bandana y entró a la estación con una bolsa en la mano; robando cerca de cien dólares y secuestrando a Colvert.

Condujo hasta un área remota a las afueras de Lincoln y obligó al hombre a salir del auto.

En este lapso, Colvert luchó con Starkweather e intentó quitarle el arma, pero durante la lucha el arma se activó sola y le voló las rodillas al dependiente. Charles decidió matarlo entonces con un disparo a la cabeza.

Starkweather después confesaría que tras el asesinato, creía haber trascendido a un nuevo plano de existencia en el cual estaba por sobre de la ley. También confesó el robo a Fugate y le dijo que alguien más había matado a Colvert, pero la chica se rehusó a creer la historia.

1958: Los Asesinatos

El 21 de enero de 1958, Starkweather visitó a Fugate en su hogar. Al no encontrarla en casa, discutió con los padres de la joven, Velda y Marion Bartlett, quienes le dijeron que se alejara de su hija. Starkweather, furioso, le disparó a los Bartlett con su escopeta y procedió a estrangular y apuñalar a su hija de dos años, Betty Jean.

Luego de que Fugate llegó a casa, Charles le contó de lo que había hecho y fueron a esconder los cuerpos en varios lugares detrás de la casa.

Permanecieron en el lugar por seis días, desviando la atención de los vecinos con una nota escrita por Fugate, la cual pegó a la puerta y decía: "Aléjense. Todos están enfermos con gripe - Velda Bartlett". Esto fue sospechoso para la abuela de Fugate, que contactó a la policía local, pero para cuando los uniformados llegaron el 27 de enero, Starkweather y su novia ya habían huido.

La pareja condujo hasta una granja en Bennet, Nebraska, propiedad de August Meyer; un anciano de setenta años amigo de los Starkweather, a quien Charles mató con un disparo a la cabeza. Escaparon de ahí y abandonaron su auto en un área lodosa. Al poco tiempo, Robert Jensen y Carol King, dos adolescentes locales, se detuvieron para darles un aventón.

Starkweather los obligó a ir a un refugio para tormentas donde él mató a Jensen y Fugate a King. Robaron el auto y escaparon de Bennet.

Sus siguientes víctimas fueron Clara Ward y Lillian Fencl, a quienes apuñalaron en casa del empresario C. Lauer. Al volver a casa, Lauer fue abatido a tiros por Starkweather, mientras que Fugate llenó el Packard 1956 del empresario con joyería robada; para posteriormente huir de Nebraska.

Para entonces, todas las agencias de policía en el condado Lancaster ya habían iniciado una cacería casa por casa con el fin de capturar a los asesinos. El gobernador de Nebraska contactó a la guardia nacional, y el jefe de policía en Lincoln condujo una búsqueda calle por calle de la ciudad. Se reportaron avistamientos esporádicos de la pareja, pero la policía de Lincoln fue incapaz de atraparlos.

Charles y Fugate debían abandonar el Packard para evitar llamar la atención y encontraron un Buick al lado de la autopista a las afueras de Douglas, donde dormía el vendedor viajero Merle Collison. Starkweather mató a Collison, pero no pudo conducir el Buick debido a que no era familiar con ese tipo de vehículos. Un conductor que pasaba por ahí se ofreció a ayudarles, a lo que Starkweather respondió amenazándolo con su rifle.

Fue entonces que el alguacil William Romer pasó por ahí y se detuvo. Fugate se le acercó y fingió ser la víctima, gritando y llorando que Starkweather acababa de matar a un hombre, y que quería matarla. Para entonces, Charles ya había subido de nuevo al Packard y conducía de vuelta a Douglas.

Romer ordenó un bloqueo del camino y arrancó tras él en persecución. El jefe de policía Robert Ainslie, que estaba de patrulla con el sheriff Earl Heflin del condado Converse, recibió la llamada de Romer.

El Packard pasó por delante de ellos de camino a Douglas, lo que desató una persecución a velocidades superiores a los cincuenta kilómetros. Al disparar, Heflin le abrió un agujero a la ventana trasera con su carabina, y Starkweather se detuvo abruptamente a mitad de la carretera.

Los oficiales se estacionaron cautelosamente detrás del Packard y esperaron a que Starkweather saliera. Le dijeron que se rindiera y subiera las manos, pero no lo hizo. Ainslie disparó a sus pies y le dijo que se echara al suelo, pero Charles se llevó las manos instintivamente a la bolsa; buscando un arma que guardaba ahí. Ainslie le disparó nuevamente y en esa ocasión sí se tiró al piso.

"Pensó que estaba desangrándose hasta morir. Por eso se detuvo. Ese es el tipo de bastardo cobarde que es." (Sheriff Earl Heflin).

Juicio y Ejecución.

Durante su declaración inicial, Starkweather dijo que Fugate era su rehén y no tenía nada que ver con los asesinatos, aunque fue cambiando la historia conforme la repetía; y finalmente justificó contra ella durante un juicio.

Fugate sin embargo, sostenía que él la mantuvo prisionera bajo amenaza de asesinar a su familia, que ella supuestamente ignoraba que ya habían fallecido. El juez Harry A. Spencer no creyó la historia de Fugate, pues la chica tuvo varias oportunidades para escapar.

A Charles se le sentenció a muerte por el asesinato de Robert Jensen, y Fugate recibió una cadena perpetua el 21 de noviembre de 1958, aunque eventualmente se le liberó en 1976 tras una apelación posterior.

Starkweather fue ejecutado en la penitenciaría estatal de Nebraska, a las 12:01 del 25 de junio de 1959. Fugate fue liberada en 1976 tras servir 18 años de sentencia en el centro correccional de Nebraska para mujeres en la ciudad de York. Con el tiempo se estableció en Lansing, Michigan, se cambió el nombre y consiguió empleo en un hospital. Jamás se casó y se rehúsa a hablar de los crímenes.

Charles Starkweather está enterrado en el cementerio Wyuka en Lincoln junto a cinco de sus víctimas: los Bartlett y la pareja Ward.

miércoles, 20 de enero de 2021

EL PERFIL PSICÓLOGICO DEL ASESINO

La mayoría de asesinos, sean seriales o no, cumplen una serie de rasgos psicológicos básicos. Y hoy vamos a conocerlos.

El asesinato es uno de los crímenes más graves que puede cometer el ser humano, y sin embargo uno de los más antiguos. Desde la prehistoria hasta la actualidad se han encontrado casos de personas que han decidido acabar con la vida de otras personas de forma premeditada. De hecho, se han encontrado restos de masacres de hace más de 9.000 años.

¿Qué características tiene un asesino? 

Si bien existen una gran cantidad de causas o de aspectos que pueden mediar para que una persona decida quitarle la vida a otra y no resulta probable establecer un perfil claro y universal para todos los asesinos (existiendo una gran variedad de posibles perfiles y tipologías de asesino), en este artículo intentamos esbozar un perfil psicológico genérico respecto al tema.

Denominamos asesinato al acto mediante el cual una persona le quita la vida a otra de manera intencional, existiendo en el acto alevosía, ensañamiento o bien una compensación por la realización del acto. En caso de que no aparezca ninguna de las tres circunstancias anteriores estaríamos hablando de un homicidio. 

El asesinato implica premeditación y la existencia de algún tipo motivación por parte del agente causante para provocar la muerte. Dicho agente causante de la muerte mediante el asesinato recibe el nombre de asesino.

El asesinato es un delito de sangre sancionado por ley y puede acarrear penas que pueden ir desde la prisión a la pena capital, según la legislación del territorio en el que se juzgue al acusado.

Los motivos que conducen a una persona a matar a otra pueden ser muy variados, desde la venganza hasta la obtención de recursos. Existen muchos tipos de asesinos y de asesinatos en función del móvil del crimen, la forma de realizarlo, el número de personas asesinadas o incluso el tipo de relación que se establece entre víctima y verdugo. Todo ello provoca que deba realizarse un perfil concreto para cada caso, pudiendo encontrar diferentes características en cada tipología de crimen.

Resulta sumamente complicado establecer un perfil psicológico general de la figura del asesino, especialmente teniendo en cuenta la gran variedad en lo que se refiere a las posibles causas de la conducta asesina.

A pesar de ello, a continuación se indican algunos rasgos y características que tienden a cumplirse en una gran proporción de casos.

1. Visión del otro como causante de daño, amenaza u obstáculo

Si bien las causas concretas pueden ser muchas, por norma general la persona que comete un asesinato ve a su víctima como como alguien que le ha causado un daño, supone una amenaza para su integridad o estatus o para la de un ser querido o representa un obstáculo para alcanzar un determinado fin.

También puede tratarse de un acto de violencia premeditado contra alguien que se asemeja a una persona que le ha producido al asesino un perjuicio, o incluso para satisfacer una necesidad con la que el sujeto no tiene en principio nada que ver.

2. Alta puntuación en psicopatía

Existen casos de asesinatos que son cometidos contra personas que no tienen ningún tipo de relación con el asesino, como ocurre en muchos casos de asesinos en serie o en los casos en que el asesino en un sicario contratado para acabar con la vida de una persona.

Sin embargo, la gran mayoría de asesinatos que pueden observarse se llevan a cabo entre personas que se conocen o cuyo entorno está vinculado, aún si su contacto ha sido circunstancial. Eso significa que el asesino tiene la capacidad de distanciarse emocionalmente de la víctima, lo cual encaja con un perfil psicológico con un alto grado de psicopatía.

3. Discreción

Aparentemente, la personalidad de la mayor parte de asesinos no suele tener grandes particularidades que los hagan diferenciarse del resto de la población. El acto de asesinar no está delimitado a una estructura psíquica que haga que la persona destaque por el tipo de habilidades sociales que tiene.

4. En muchos casos, bajo nivel de asertividad

A pesar de que por lo general tienen un comportamiento normal, en muchos casos el asesinato se produce como consecuencia del nacimiento de agresividad hacia una persona en concreto debido a circunstancias variables. El asesino no es capaz de gestionar la situación de otra manera que con el asesinato, o bien a pesar de concebir otra manera la da prioridad a la provocar el deceso de la futura víctima.

5. No hay necesariamente trastorno mental

Existe socialmente la idea de identificar asesinato con la presencia de psicopatología. Sin embargo, en general esto no es así. Normalmente la mayoría de asesinatos son provocados por personas consideradas mentalmente sanas, siendo algunos de los más frecuentes los crímenes de odio, los crímenes pasionales o aquellos vinculados a aspectos económicos o de recursos.

Una excepción la podemos encontrar en los asesinos en serie, los cuales tienden a padecer psicopatía extrema, sociopatía o diferentes trastornos que alteran la percepción de la realidad.

6. Género y edad

En general los asesinos suelen ser varones jóvenes o de mediana edad, si bien también pueden encontrarse numerosos casos de asesinas e incluso de niños y niñas asesinos.

Tradicionalmente los varones suelen utilizar métodos más agresivos tales como armas blancas o pistolas mientras que las mujeres tienden a utilizar métodos menos visibles como el envenenamiento, si bien estas tendencias parecen ser menos acusadas con el paso del tiempo.

Los asesinos en serie: perfil y características en común

Existen muchos tipos de asesinos y asesinatos, pero uno de los que más ha llamado tradicionalmente la atención debido a su crudeza y al elevado número de víctimas que deja a su paso es el del asesino en serie o asesino serial.

Se considera asesino en serie a todo aquel individuo que quita la vida al menos tres personas de manera intencional y generalmente con premeditación en un periodo de tiempo concreto, estando dichos asesinatos separados entre sí.

Esta tipología de asesinos puede manifestar también una elevada heterogeneidad en lo que se refiere a sus características, pero suelen compartir elementos comunes. Entre ellos destacan las siguientes, las cuales son compartidas en su mayoría con las personas con psicopatía.

1. Falta de empatía

El asesino en serie suele emplear el asesinato como instrumento de cara a obtener un beneficio, por motivos ideológicos, o con la intención de descargar una frustración o fantasía concreta. Por norma general no tiende a saber ponerse en el lugar de su víctima, careciendo en su mayoría de empatía. Una gran parte de ellos son clasificables como psicópatas y entre sus motivaciones hay una visión de la realidad extraña, apartada de las ideologías hegemónicas.

2. Suelen dar apariencia de normalidad

Con algunas excepciones, por lo general el asesino en serie no manifiesta elementos extraños en su comportamiento que conduzcan a pensar en la posibilidad de que lo sean.

3. Elección de víctimas vulnerables

Por lo general el asesino en serie escoge víctimas que pueden ser vulnerables a su actuación por considerarlas más débiles o que pueden ser manipuladas de algún modo para dejarlas en una situación de sumisión. Esto se hace para notar que se tiene el control en todo momento.

4. Pueden ser manipuladores e incluso seductores

Muchos asesinos en serie tienen una capacidad elevada de manipulación y seducción, empleando dichas habilidades en conseguir acercarse a sus víctimas con facilidad y sin excesiva resistencia. Es frecuente que establezcan relaciones con cierta facilidad, si bien en general dichas relaciones son superficiales.

5. Entorno de origen aversivo

Una gran cantidad de asesinos en serie provienen de familias o entornos desestructurados, con un elevado nivel de violencia. Muchos de ellos han sufrido diversos tipos de abuso a lo largo de su vida que dificultan la adquisición de empatía y de preocupación por el entorno.

EL ENCIERRO DE SYLVIA LIKENS

El morbo se conjuga con una reacción de hipersensibilidad en el cuerpo. Frente a la pantalla no hay quién no se horrorice por lo visto. En u...